
Términos de Referencia (TDR):
1. Ref: 129/2025 – Plan de Bionegocios para la Asociación Indígena de Recolectores Muije (AIR Muije) Fecha de Publicación: 30/09/2025 |
Tipo de contrato: Consultoría
Plazo: 2 meses y medio
Disponibilidad: Inmediata
Base del servicio: Oficina del(a) consultor(a) con trabajo de campo esencial en las comunidades socias de la AIR Muije, territorio Tacana Cavineño, norte amazónico de Bolivia.
La Fundación Amigos de la Naturaleza es una organización de la sociedad civil comprometida con la conservación de la naturaleza, que desarrolla, promueve, con sustento técnico científico, caminos innovadores de desarrollo integral y sostenible. La visión de la Fundación es lograr que la sociedad asuma la conservación de la naturaleza como base fundamental para alcanzar un desarrollo integral y sostenible. El impacto a largo plazo que buscamos en nuestra Teoría de Cambio es lograr que Bolivia valore, proteja y conserve su patrimonio natural y las funciones ambientales que sustentan los medios de vida y bienestar de su población para el desarrollo sostenible y la resiliencia climática.
En el marco del Plan Estratégico Institucional (2021-2026) y los proyectos financiados por la Embajada de Suecia en Bolivia a través de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) y la Unión Europea en Bolivia, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en el marco de su colaboración con la Asociación Indígena de Recolectores Muije (AIR Muije), impulsa la elaboración de un plan de bionegocios para acompañar una nueva fase de crecimiento de la organización. AIR Muije representa a 66 socios y socias de nueve comunidades indígenas del territorio Tacana Cavineño y se ha consolidado como un referente de emprendimiento indígena sostenible. Con certificaciones orgánicas, de Comercio Justo y BioSuisse, y un historial de crecimiento comercial constante, pasando de 4 a 7 contenedores exportados entre 2018 y 2024, la asociación visualiza ahora escalar en la cadena de valor mediante la implementación de su propia planta de acopio y procesamiento.
El plan para desarrollar se enmarca conceptualmente como un plan de bionegocios, un enfoque que integra la viabilidad económica con la conservación de la biodiversidad y la equidad social. Para AIR Muije, el negocio de la castaña no es una actividad separada del
bosque; es una práctica que valora y conserva el recurso silvestre, se rige por una gobernanza participativa y distribuye los beneficios de manera justa. El plan debe, por tanto, reflejar y fortalecer este modelo, donde la rentabilidad financiera y la salud del ecosistema son dos caras de la misma moneda, asegurando que la visión de crecimiento fortalezca simultáneamente los medios de vida de las comunidades y la protección de su patrimonio natural.
Objetivo de la consultoría
Elaborar un plan de bionegocios que evalúe la viabilidad y defina la hoja de ruta para la implementación de una planta de acopio y procesamiento propiedad de AIR Muije, promoviendo su sostenibilidad financiera, el fortalecimiento organizacional y la maximización
de beneficios para sus socios y la conservación del bosque.
Productos esperados
Producto 1. Diagnóstico Rápido y Análisis de Mercado Ajustado. Un documento conciso que sintetice:
Producto 2. Plan de Bionegocios. El núcleo del documento contendrá:
Producto 3. Estrategia de Implementación y Resumen Ejecutivo. Un documento ejecutivo que incluya:
Principales actividades
El/La consultor(a) desarrollará, al menos, las siguientes actividades para cada producto:
Para el Producto 1: Realizar talleres de diagnóstico ágiles con el directorio y equipo técnico de AIR Muije. Analizar exhaustivamente la documentación histórica de la asociación (financiera, de producción, contratos) para extraer insights clave. Complementar con una investigación de mercado focalizada que valide y proyecte la información proveniente de los clientes actuales.
Para el Producto 2: Modelar el flujo de proceso y la capacidad de la planta en base a los volúmenes históricos y proyectados de AIR Muije. Obtener cotizaciones referenciales de equipos e infraestructura para alimentar el modelo financiero. Construir las proyecciones financieras con supuestos claros y conservadores, priorizando la solidez del análisis sobre la exhaustividad de escenarios marginales.
Para el Producto 3: Sintetizar los criterios de sostenibilidad en un plan de gestión socioambiental integrado al modelo operativo. Identificar y priorizar fuentes de financiamiento con base en su pertinencia y acceso probable para AIR Muije. Elaborar el plan de acción con hitos realistas y alcanzables.
General: Mantener una coordinación constante y eficiente con FAN y AIR Muije. Presentar avances en formato de borrador para retroalimentación rápida. Facilitar un taller de validación final con la membresía de AIR Muije para socializar los resultados y recoger aportes finales.
Perfil del(la) consultor(a)
Instrucciones para postular
Los oferentes deberán presentar una carta de motivación, CV no documentado (experiencia general y específica y referencias), y una propuesta técnica y económica (debe incluir metodología, actividades propuestas y cronograma de manera resumida).
El monto propuesto en bolivianos debe considerar los impuestos de ley y que debe presentar los pagos mensuales de Aportes de Consultoría a la Gestora de Pensiones. FAN se encargará de cubrir costos de talleres y visita a comunidades clave. Los costos de traslado, alojamiento y alimentación en Riberalta del consultor durante el trabajo de campo deben estar incluidos en la propuesta económica.
Las postulaciones se recibirán hasta el jueves 9 de octubre de 2025 a la dirección de correo:
contrataciones@fan-bo.org
La evaluación de propuestas se realizará considerando los siguientes aspectos y puntajes:
30% experiencia de la persona
30% propuesta económica
40% calidad de la propuesta técnica
2023 Fundación Amigos de la Naturaleza. Todos los Derechos Reservados.