El constante crecimiento actual y potencial de las presiones que afectan a la biodiversidad y los valores arqueológicos de la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica Kenneth Lee, obligan a tomar acciones orientadas a reducir los mismos. Para ello, la Fundación Amigos de la Naturaleza está implementando la “Estrategia de Comunicación, Educación y Participación ciudadana”, conjuntamente con el Gobierno Municipal de Baures.
La estrategia tiene por objetivo: Mejorar los conocimientos actitudes y prácticas de los actores locales y regionales sobre la conservación de los ecosistemas y los valores arqueológicos de la Reserva Kenneth Lee
Bajo esta estrategia, se ha implementado el Centro Cultural Ambiental Baure como un espacio desde el que se moviliza la sociedad civil urbana y rural del municipio _en especial la juventud e infancia_ con la finalidad de conocer y hacer conocer los valores ambientales y culturales, promover una actitud más positiva hacia la conservación, y mitigar las presiones que ponen en riesgo el buen estado de conservación de la Reserva.
Con actividades tales como: Animación a la lectura, cine bajo las estrellas, biblioteca itinerante, dibujo, pintura, títeres, programas radiales, ferias, concursos, etc. se abordan las temáticas ambientales y culturales que buscan desarrollar capacidades para la conservación y liderazgos en los actores locales
En conjunto la estrategia está orientada a apoyar en la reducción de las principales amenazas priorizadas a partir del logro de los siguientes objetivos:
- Mitigar amenazas sobre la fauna, se están realizando actividades de difusión de la normativa vigente que regula el uso de fauna silvestre, mejorando la información y el conocimiento de la fauna de la reserva y concienciando sobre la importancia de su conservación.
- Apoyar a disminuir la fragmentación y degradación del bosque, los incendios antrópicos, la extracción forestal no sostenible, malas prácticas en la recolección de castaña, entre otras, son las causas sobre las que se está incidiendo desde la difusión, capacitación y educación de los actores locales presentes al interior y en el área de influencia de la Reserva
- Promover prácticas agrícolas y ganaderas adecuadas, socializando, capacitando y desarrollando materiales que visibilicen buenas prácticas agrícolas y ganaderas que garanticen la sostenibilidad de la actividad productiva y al mismo tiempo la conservación de la biodiversidad.
- Crear conciencia sobre la importancia y uso adecuado del suelo en asentamientos humanos, concienciar sobre la importancia de la planificación y el ordenamiento territorial para la sostenibilidad social y ambiental de los nuevos asentamientos humanos en el área de influencia de la Reserva pueden garantizar que los servicios ambientales que esta presta se mantengan para las actuales y futuras generaciones.
- Mejorar el valor percibido respecto a los valores culturales de la reserva, conocida a nivel local por sus valores arqueológicos, sin embargo la Reserva Kenneth Lee es poco conocida y por tanto valorada por tomadores de decisiones, líderes y población en general del nivel regional y nacional, en ese sentido se busca que la Reserva se posicione como un referente de la conservación de los valores culturales legados por los Moxeños.
Publicaciones (link a la biblioteca virtual)
Contacto:
Zulema Barahona,Coordinadora del Departamento de Conservación