La 8va. Versión del Festival Internacional de Cine Verde, biodiversidad & medio ambiente en acción tuvo su última noche el día viernes 5 de octubre en la Manzana 1, con la película central Before the Flood. Más de 1600 espectadores tanto en la Manzana 1 como en la Universidad UTEPSA, pudieron disfrutar del mejor cine socioaambiental que se presenta en el país, bajo la consigna de la Fundación Amigos de la Naturaleza, “conocer para conservar”.
Este año nuestra cruzada es #SinContaminaciónporPlásticos, es así que la película central de la primera noche, “Plastic Planet” estuvo enfocada a reflexionar sobre el uso de los plásticos y como éstos pueden dañar nuestra salud. Por otro lado, los cortos nacionales como “La Fábrica”, “El Acecho del Jaguar”, “Conservación de bosques y territorios indígenas” entre otros revelaron que es posible realizar producción nacional de buena calidad que permite mostrar nuestra biodiversidad y los problemas que están afectando a nuestro medio ambiente.
Documentales como “Mi Padre el Capitán” engalanaron el segundo día de festival, que gracias a las maravillosas imágenes captadas por Jacques Cousteau pudimos sumergirnos en el fondo del mar y ver las maravillas de la madre naturaleza. “Para donde se fueron las golondrinas” nos muestra la realidad que están viviendo los indígenas de la Amazonía donde el cambio climático y las acciones humanas están causando grandes daños en sus tierras y se cuestionan cuál será el futuro para sus nietos. “Silent Land” o “Tierra Silenciosa” es una muestra clara de que las luchas por las tierras están en todo el planeta.
Para cerrar, “Before the Flood”, que a través de Leonardo DiCaprio podemos ver cómo el cambio climático está devastando el planeta. Con esta película cerramos el festival dando el mensaje sobre un llamado urgente a la humanidad sobre el consumo y hábitos de vida que necesitamos cambiar con urgencia para mantener la vida de nuestro planeta.
Así cerramos la 8va. Versión del Festival Internacional de Cine Verde en Santa Cruz que logró su presentación gracias al apoyo de empresas como Banco Fassil, quienes impulsan la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, generando buenos hábitos entre colaboradores y sociedad en general siendo conscientes que la preservación ofrece grandes impactos sociales, económicos y del negocio.
Rotary Club Las Palmas y TuMomo se unieron a nuestra cruzada #SinContaminaciónporPlásticos entregando durante las 3 noches de festival bolsas de tela y concientizando a los espectadores de no usar bolsas plásticas.
La Región, El Ambientalista, El Día, Radio El Deber, Radio Activa, Radio Atlántica, diferentes canales de televisión y por supuesto los periodistas, que sin ellos no es posible estar presente en ningún medio de comunicación, como todos los años apoyaron nuestra cruzada y se unieron a la causa de generar ciudadanos ambientalmente responsables, nuestro agradecimiento infinito por apoyar estas acciones.
Ahora el Festival inicia su proyección en Riberalta y poco a poco vamos dando cierre al FICV 2018 en su 8va. Versión, que con espacios llenos, muchos colegios y universidades de la ciudad participaron en esta actividad que realizamos todos los años. La Fundación Amigos de la Naturaleza agradece a la población por haber sido parte de este gran evento y los invitamos para estar atentos al próximo año, con más propuestas cinematográficas de sensibilización y reflexión sobre el cuidado de nuestro medio ambiente.
Más información
Fundación Amigos de la Naturaleza
Karina Sauma – Dirección de Comunicación
Mail: ksauma@fan-bo.org
Facebook: Fundación-Amigos-de-la-Naturaleza/festicineverde