El objetivo principal del P-SEIS es evaluar si el manejo de recursos de biodiversidad, basado en principios y criterios de Biocomercio, contribuye a la conservación de especies y hábitats, a la vez que genera beneficios socio-económicos que actúan como incentivos para la conservación. Los resultados esperados de este sistema son:
- Evaluar los efectos específicos de cada intervención de biocomercio sobre el estado de conservación de las especies sujetas a manejo y de los hábitats asociados.
- Evaluar los efectos socio-económicos específicos en el área de intervención de las actividades de biocomercio.
- Evaluar el impacto general de las actividades de biocomercio sobre la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad de vida.
- Divulgar y difundir los resultados de los impactos de biocomercio sobre la conservación de la biodiversidad y la mejora de la calidad de vida.
Las variables ambientales están enfocadas a generar información sobre el estado de las poblaciones bajo aprovechamiento, el estado del hábitat y la calidad genética del recurso aprovechado; mientras que las variables socioeconómicas –desarrolladas bajo el enfoque de medios de vida sostenibles- están dirigidas a evaluar los aspectos relativos al capital natural, el capital físico, el capital humano, el capital financiero y aspectos de solidaridad y equidad.
Socios estratégicos
Instituto Alternativo, UNCTAD, UEBT